Segundo Congreso Internacional de Psicología y Educación: “Educar es investigar, transformar y resistir

La Asociación Civil Psicólogos Educativos en Acción, en colaboración con universidades, colectivos y redes de investigación, convoca a la comunidad académica, profesional y estudiantil al Segundo Congreso Internacional de  Psicología Educativa para la Transformación Colectiva. Este encuentro se consolida como un espacio de reflexión crítica, diálogo interdisciplinario y construcción colectiva de saberes, orientado a fortalecer el vínculo entre la psicología y la educación como campos estratégicos para la transformación social. En un contexto donde los desafíos educativos requieren respuestas integrales, el congreso propone repensar los procesos escolares desde marcos teóricos y metodológicos que reconozcan la complejidad de los fenómenos educativos.

Líneas de Investigación

  1. 1.Investigación Educativa y Transformación Social
     Diseño y evaluación de proyectos psicoeducativos
    Metodologías críticas y éticas en investigación educativa
    Investigación aplicada en contextos escolares y comunitarios
    Producción de conocimiento desde la práctica profesional
  2. Procesos Psicológicos en Escenarios Educativos
    Desarrollo psicológico y aprendizaje en contextos formales e informales
    Evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje
    Intervención psicoeducativa en grupos, instituciones y comunidades
    Psicología del comportamiento en entornos escolares
  3. .Innovación y Mejora Profesional en Educación
    Planeación y evaluación de programas educativos
    Formación docente con enfoque psicoeducativo
    Acciones de mejora institucional desde la psicología educativa
    Prácticas interdisciplinarias para el cambio educativo
  4.  Educación Especial, Altas Capacidades y Diversidad
    Inclusión educativa desde la intervención psicológica
    Atención a la diversidad y neurodivergencias
    Diseño de estrategias para contextos de alta capacidad
    Educación emocional y desarrollo integral
    5. Ética, Epistemología y Multidisciplinariedad
    Fundamentos éticos en la intervención e investigación educativa
    Enfoques epistemológicos en psicología y educación
    Trabajo colaborativo en equipos multi e interdisciplinarios
    Reflexión crítica sobre el rol del psicólogo educativo

Objetivos del Congreso

  • Crear un espacio de encuentro para investigadores nacionales e internacionales, facilitando la generación de colaboraciones y el establecimiento de redes de investigación.
  • Favorecer la aplicación de los resultados de investigación en el diseño de políticas educativas, programas de intervención y prácticas pedagógicas innovadoras.
  • Fomentar la reflexión sobre las prácticas educativas actuales y estimular la búsqueda de alternativas más justas, equitativas y efectivas.
  • Promover la colaboración entre investigadores de psicología y educación, así como de otras disciplinas afines, para generar conocimiento innovador y abordar problemáticas complejas desde múltiples perspectivas.

 

Asistentes y Ponentes

El congreso está abierto a todos aquellos interesados en la psicología educativa, incluyendo docentes, estudiantes, investigadores y profesionales del área. Contaremos con la presencia de ponentes de renombre, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en el campo de la educación y la psicología. Esta es una oportunidad excepcional para interactuar con expertos y aprender de sus trayectorias. Además, se fomentará un ambiente colaborativo donde los asistentes tendrán la posibilidad de presentar sus propias investigaciones y proyectos, promoviendo así un enriquecimiento mutuo. Invitamos a todos a ser parte de esta experiencia transformadora que busca empoderar a cada participante en su labor educativa.

Contáctanos

Si deseas más información sobre el Primer Congreso Sinérgicas o cómo participar, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte.